Nueva Escuela Mexicana requiere docentes cercanos a las familias y comunidades: SEP
La SEP capacita en línea a docentes con la colaboración de Facebook y Fundación Únete

En el marco de una capacitación en línea para maestros de la SEP, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que la Nueva Escuela Mexicana requiere profesores más cercanos al alumnado, a las familias y las comunidades.
Te recomendamos: Madre de médico fallecido por COVID-19 pide evitar reuniones de fin de año
En colaboración con Facebook y la Fundación Únete, la Secretaría de Educación Pública (SEP) organizó el Seminario de Capacitación en Habilidades Digitales.
El seminario consta de 16 talleres que se imparten a lo largo del ciclo escolar, con el propósito de apoyar a los docentes en su ejercicio cotidiano, en el marco del programa Aprende en Casa II.
“Queremos una capacitación en línea para docentes que sea continua, intensa y variada, que perdure más allá de la pandemia, porque esta forma de actualización de quienes educan llegó también para quedarse”, explicó Moctezuma Barragán.
Paralelamente, el secretario añadió que en el futuro mantendrán la capacitación de docentes en línea. Además, los felicitó por el trabajo enorme que han realizado durante el 2020 en colaboración con padres y madres.
“La Nueva Escuela Mexicana requiere de maestras y maestros cercanos a las y los estudiantes, madres, padres de familia y tutores, así como de una autoridad educativa pendiente de sus necesidades y quehacer educativo”, afirmó el secretario.
En esta ocasión la SEP celebró en línea el taller “Instagram 1; compartir contenido y asignar tareas”. Entre los temas de los próximos talleres se encuentra la seguridad digital, el uso de WhatsApp en la educación y las aulas virtuales.
El subsecretario Marcos Bucio Mújica señaló que aquellas comunidades donde no hay Internet se distribuyen cuadernos de trabajo en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento a la Educación (Conafe).