Pensión del Bienestar suspende pagos en dos entidades por el sismo
Con anterioridad, el Gobierno Federal informó que depositará la Pensión del Bienestar en noviembre para el último bimestre del año.

La Pensión del Bienestar del Gobierno Federal ha sido una de las políticas públicas en las cuales la administración de Andrés Manuel López Obrador ha enfocado sus esfuerzos para ayudar a los sectores de la población menos favorecidos.
Sin embargo, el sismo del pasado 19 de septiembre trajo consigo problemas para que dicha pensión sea distribuida entre la población que la recibe, así como con otros programas de ayuda del gobierno.

Foto: Twitter Secretaría del Bienestar
De acuerdo con información de las autoridades, dos estados suspendieron temporalmente el pago de la pensión, en concreto, Colima y la Ciudad de México suspendieron el depósito de 3 mil 850 pesos correspondientes al bimestre septiembre-octubre.
“Por seguridad de la población derechohabiente y beneficiaria de Pensiones y Programas Bienestar, este día NO se atenderá en operativos de pago en ningún municipio del estado. Con oportunidad informaremos nuevas fechas para este fin”, informó la Delegación Bienestar de Colima.
En lo que se refiere a la CDMX, la Delegación del Bienestar de la capital informó que la suspensión del pago fue solo para el 20 de septiembre, por lo que este día 21 se reanudará.
Aunque, como se comentó, la Pensión del Bienestar no fue el único pago suspendido, pues también sucedió con las pensiones para personas con discapacidad y las de madres solteras.
Por otra parte, en Michoacán, entidad donde se registró el sismo, así como Nayarit y Guanajuato, no se ha informado sobre una posible suspensión de la entrega de estos apoyos.
En lo que se refiere a la pensión, el Gobierno Federal informó que en noviembre se depositarán los 3 mil 850 pesos correspondientes al último bimestre del año y que para el primero del 2023, habrá un aumento del 35 por ciento, por lo que el pago ascenderá a 4 mil 812 pesos, mientras que para 2024 habrá uno más, lo cual elevaría el apoyo a 6 mil pesos bimestrales.