Noticias

Pensión digna, difícil panorama para los millennials

Expertos han señalado que los millennials y centennials tienen un panorama difícil en cuanto a una pensión digna debido a la falta de ahorro.

millennials
Shutterstock

Mucho se ha hablado de la pensión en México y de los problemas que enfrenta el sistema de pensiones así como su reforma. Y si se habla sobre las pensiones para millenials (generación nacida entre 1980 y 1993), el problema se vuelve mucho más delicado.

Ya desde hace un tiempo se señaló que casi el 70 por ciento de la población no tiene derecho a una pensión oficial. Y no es todo.

El número de personas que están por llegar a los 60 años y no tienen pensión oficial es bastante alto y ese rumbo podría ser el mismo para la generación millennial y para la generación Z (nacidos entre 1995 y 2015).

En ese sentido, hay puntos a los cuales se les debe prestar atención.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, únicamente el 15 por ciento de la población adulta dijo tener una cuenta de ahorro en el sistema financiero.

Asimismo, el 58 por ciento de los trabajadores ahorran en su casa y el 66 por ciento de los profesionistas lo hacen en alguna institución financiera, pero 6 de cada 10 mexicanos no están ahorrando para su retiro y en ese rubro se incluyen las generaciones nacidas desde 1980.

Y son justamente esas generaciones las que preocupan porque son las que enfrentan un entorno laboral más complicado.

Si bien es cierto que son las que más acceso a información y mayores recursos tecnológicos tienen, también es cierto que son las que menores ingresos tienen y por ende, menor ahorro.

Aunado a lo anterior, muchos de los trabajos que tienen no ofrecen prestaciones laborales, entre las que se incluye el ahorro para el retiro.

millennials
Unsplash

De igual manera, no tienen acceso a servicios de salud y el dinero que obtienen, tiene que enfocarse en servicios de salud privados, así como tampoco tienen seguro social y por ende, no cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con dicho panorama, se ha pronosticado que estas generaciones no podrán acceder a una pensión digna, por lo que incluso después de la edad de jubilación tendrán que seguir trabajando.

Según han señalado expertos en el tema de pensiones, es necesario que estas generaciones realicen aportaciones voluntarias a sus fondos de pensiones.

Además, también señalan que hay estrategias a seguir para garantizar una vejez digna y todas ellas se centran en gastar de manera inteligente y dejar atrás la idea de ‘solo se vive una vez’, así como ahorrar para el retiro y ahorrar con un objetivo.

***

PensionISSSTE te enseña cómo usar su app.