¿Por qué el Penacho de Moctezuma está en Austria y no puede regresar a México?
Durante varios años el Gobierno de México ha tratado de recuperar el Penacho de Moctezuma.

En las últimas horas uno de los temas que más ha estado en conversación es el Penacho de Moctezuma, una pieza histórica que se encuentra en el Museo Etnológico de Viena, en Austria, y que el gobierno mexicano ha buscado recuperar para traerlo al país, ¿qué es y podrá volver a México? A continuación explicamos su situación.
Te recomendamos: Visten con falda andina a estatua de Isabel la Católica en Bolivia
El Penacho de Moctezuma es una pieza del México antiguo muy preciada e importante, mismo que está echo de plumas de aves y adornos de oro. Las plumillas del penacho provienen de aves como el macho de continga, la espátula platales, el pájaro vaquero y quetzal, las cuales le proporcionan su peculiar color verde intenso.
Los artesanos que realizaron este trabajo usaron hilos de agave y algodón, para darle flexibilidad, y tzauhtli, un pegamento que se elaboraba en tiempos antiguos.
¿Por qué el Penacho de Moctezuma se encuentra en Austria?
A ciencia cierta se desconoce cómo es que el Penacho de Moctezuma llegó a Austria. Historiadores señalan que incluso el penacho fue un regalo que el propio Moctezuma le dio a Hernán Cortés en la época de la conquista, y este se lo envió a Carlos I, de la casa de Habsburgo.
El gobierno mexicano ha tratado de recuperar la pieza histórica; sin embargo, la posibilidad de conseguirlo parece muy complicada, al menos por algunos años.
A través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, aprovechando la gira que está realizando su esposa Beatriz Gutiérrez Müeller por diferentes capitales europeas, “le recomendé que insistiera en el Penacho de Moctezuma, aunque se trata de una misión casi imposible, dado que se lo han apropiado por completo”.
Sin embargo, en 2017, el gobierno de México, aseguró que el Penacho de Moctezuma no puede volver a México debido a su condición de fragilidad.
“Después una restauración a fondo realizada por expertos del INAH entre 2010 y 2012, en el marco de un proyecto de cooperación entre México y Austria, especialista coincidieron que su frágil estado no se permite que sea trasladado hasta existir una tecnología que pueda impedir cualquier vibración”.
Por su parte, el curador de las colecciones de América del Norte y Central del Museo Antropológico de Viena, Gerard van Bussel, remarcó la fragilidad del penacho y aseguró que “al menos en los próximos 10 años” no podrá ser trasladado a México.
“Me gustaría conocer a la persona dispuesta a asumir esa responsabilidad”, indicó van Bussel.