¿Por qué se celebra el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe?
La historia se remonta a la cuarta aparición de la Virgen de Guadalupe, en 1531.

Cada 12 de diciembre en México y otras partes del mundo se celebra a la Virgen de Guadalupe. ¿Por qué esta fiesta se conmemora en esa fecha?
Te recomendamos: ¿Habrá descanso obligatorio el 12 de diciembre?
La celebración de la Virgen de Guadalupe tiene lugar el 12 de diciembre de cada año debido a que, de acuerdo a la fe católica, ese día su imagen quedó plasmada milagrosamente en la ‘tilma’ de Juan Diego Cuauhtlatoatzin.
La historia relata que la Virgen de Guadalupe se manifestó en varias ocasiones a Juan Diego para pedirle que acudiera con el obispo Juan de Zumárraga, para pedirle que construyeran una iglesia en el sitio de las apariciones marianas.
“El 9 de diciembre de 1531, mientras se dirigía a pie a Tlatelolco, en un lugar denominado Tepeyac, tuvo una aparición de María Santísima, que se le presentó como la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios. La Virgen le encargó que en su nombre pidiese al Obispo capitalino el franciscano Juan de Zumárraga, la construcción de una iglesia en el lugar de la aparición. Y como el Obispo no aceptase la idea, la Virgen le pidió que insistiese”.
… se relata en la biografía de Juan Diego Cuauhtlatoatzin que publicó el Vaticano:
Unos días después, el 12 de diciembre del mismo año, la Virgen se le apareció a Juan Diego por cuarta y última vez. Le pidió subir al Cerro del Tepeyac, recolectar varias flores en su tilma y llevárselas al obispo como prueba de su existencia.
Juan Diego obedeció y al llegar frente a Juan de Zumárraga con las flores extendió la prenda. En ella estaba plasmada de forma milagrosa la imagen de una virgen de tez morena y de razgos mestizos.
“El 12 de diciembre, martes, mientras el Beato se dirigía de nuevo a la Ciudad, la Virgen se le volvió a presentar y le consoló, invitándole a subir hasta la cima de la colina de Tepeyac para recoger flores y traérselas a ella. No obstante la fría estación invernal y la aridez del lugar, Juan Diego encontró unas flores muy hermosas.
Una vez recogidas las colocó en su ‘tilma’ y se las llevó a la Virgen, que le mandó presentarlas al Sr. Obispo como prueba de veracidad. Una vez ante el obispo el Beato abrió su ‘tilma’ y dejó caer las flores, mientras en el tejido apareció, inexplicablemente impresa, la imagen de la Virgen de Guadalupe, que desde aquel momento se convirtió en el corazón espiritual de la Iglesia en México”.
… se lee en la biografía.
Por ello, el 12 de diciembre fue elegido como el Día de la Virgen de Guadalupe.