Proponen que las lenguas indígenas y el español sean idiomas oficiales de México
La propuesta del senador Martí Batres buscaría proteger los idiomas hablados en el país

El senador de Morena, Martí Batres, propuso una reforma al Artículo Segundo de la Constitución para que que el español y las lenguas indígenas tengan reconocimiento como idiomas oficiales del país.
Te recomendamos: Bebé elefante hace berrinche y se vuelve viral: VIDEO
Actualmente la Constitución no reconoce ningún idioma oficial, aunque el español es el idioma oficial de facto. La ausencia de un idioma oficial en la Carta Magna no ha impedido que la diversidad lingüística del país esté amenazada.
Quienes respaldan la iniciativa de Morena aseguran que una reforma al Artículo Segundo protegería a las 68 lenguas indígenas que se hablan en el país además del español. El riesgo no es menor: a decir de especialistas, el 60% de las lenguas indígenas corren peligro de desaparecer.
Por otro lado, investigadores y activistas han declarado que una reforma de esta clase podría caer en “letra muerta” si no cuenta con voluntad política. Como ejemplo está la opinión del investigador Zósimo Hernández, quien sostiene que la reforma sería “un avance formal” pero insuficiente.
Cita como prueba la Ley General de Derechos Lingüísticos, que fue aprobada en 2003 y que, según afirma, no ha reportado beneficio alguno para los hablantes de lenguas indígenas en el país.
La propuesta del senador Batres ha sido turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.