Noticias

¿Qué es la vitamina B12 y por qué es importante en el embarazo?

La falta de esta vitamina se relaciona con problemas durante la gestación y la lactancia

¿Qué es la vitamina B12 y por qué es importante en el embarazo?
¿Qué es la vitamina B12 y por qué es importante en el embarazo? (Imagen: PIxabay)

El embarazo es un momento de dicha, pero también de cuidado y atención. Un punto que deben atender especialmente las mujeres embarazadas es la correcta ingesta de la vitamina B12. Te contamos sobre su importancia y cuál es la mejor forma de consumirla.

Te recomendamos: No se podrá comprar la vacuna en hospitales privados: López-Gatell

En los años veinte del siglo pasado, el médico George Hoyt Whipple se dedicó a buscar una posible cura para la anemia. Para su investigación, estudió la dieta de los perros. Uno de los avances más notorios ocurrió cuando se percató de que aquellos perros que comían hígado se recuperaban mucho más rápidamente.

Detrás del descubrimiento había dos factores: la alta cantidad de hierro presente en el hígado, pero también la vitamina B12. También llamada cobalamina, esta sustancia es crucial para el correcto funcionamiento del metabolismo, el sistema nervioso y los glóbulos rojos. Las personas con una carencia de esta vitamina suelen presentar fatiga y falta de concentración.

La vitamina B12 en el embarazo

Durante el embarazo, la vitamina B12 se encarga no solo de que la madre tenga energía; también previene la anemia y participa del correcto desarrollo del bebé. Una deficiencia en esta vitamina se suele relacionar con episodios de fatiga y falta de apetito, partos prematuros, bajo peso al nacer y un mayor riesgo de que el bebé contraiga diabetes tipo 2.

Dado la participación que tiene esta sustancia en la formación del ADN, la falta de vitamina B12 se relaciona con daños en el tubo neuronal. Su consumo no solo debe procurarse ampliamente en el embarazo, pues también tiene un papel importante en la salud del menor durante la lactancia.

La vitamina B12 solo se encuentra en alimentos de origen animal, principalmente en carnes, huevos, lácteos y pescado. Las personas veganas o vegetarianas deben tomarla en un suplemento alimenticio.

Con información de Guía infantil