¡Que no te estafen! Evita comprar una moneda falsa
El mundo de los billetes y monedas, así como otros aspectos de la ...

El mundo de los billetes y monedas, así como otros aspectos de la vida diaria son propensos a tener estafadores, es por ello que cuando estás negociando por un ejemplar, sepas bien cómo identificar uno que sea falso, pero si ya caíste en la trampa y te vendieron una moneda falsa, necesitas saber qué hacer.
Es famoso el caso de del coleccionista de Sonora que fue estafado al adquirir una moneda de un peso ‘Muera Huerta’ por la mínima cantidad de 45 mil pesos, y si nos pondemos a investigar a fondo, seguro saldrán muchos más casos a la luz.
Asimismo, se ha alertado que existen otras monedas por las que se acostumbra estafar a la gente, como la de plata de las Olimpiadas de 1968 o las de un dólar Morgan, mismas que estás hechas de plata.

Si tu compra la realizaste en redes sociales y te vendieron una moneda falsa, existen grupos en Facebook como “Policía Numismática” y “Denuncia numismática para todos”, los cuales te solicitan capturas de la conversación con el estafador, así como su perfil, para que puedan alertar a los demás compradores, pero no tienen la autoridad para ejercer alguna acción legal.
Por otra parte, si no has comprado ese ejemplar que te llamó la atención, antes de realzar la transacción, revisa los comentarios que tiene el vendedor y busca referencias en los grupos, ya que así como puedes encontrar buenas, encontrarás malas que te darán una mejor idea de la peersona con quien harás el trato.
Encambio, si el universo acomodó todo a tu favor y tienes la dirección del estafador, podrás iniciar una carpeta de investigación en su contra, ya que, de acuerdo con el artículo 136 del Código Penal Federal, el fraude es un delito que se castiga con penas 3 días a 12 años de prisión y 100 días de salario, per también debes saber que el proceso judicial podría tomar más tiempo y dinero de que gastaste en la moneda falsa, así que, medita las posibilidades.
Otro elemento que puede ayudarte a tomar la decisión de hacer o no el trato con el vendedor, es consulta el el Catálogo General de Monedas de México y el North American Coins and Prices para que puedas valuar el ejemplar que quieres adquirir y para que no seas engañado con una moneda falsa.

De igual manera, te recomendamos no dejarte llevar por las ofertas que ves en las plataformas en internet, pues podrías llevarte la sorpresa de que esa pieza que adquiriste por miles de pesos, en realidad no valga más que su denominación.
Aunado a lo anterior, lleva un imán y ve acompañado de una persona, pues además de ser víctima de estafa, podrías ser víctima de violencia, mientras que si ya fuiste estafado, solo te queda aceptar la pérdida de tu dinero, pero no sin antes divulgar que el vendedor es un estafador y un ladrón tantas veces como te sea posible y que todo mundo lo vea.
Por último, te recomendamos acudir con un especialista en billetes y monedas para que te asesore antes de hacer tu transacción y no seas víctima de estafas.
***
Análisis de monedas falsas de México.