¿Qué significa Querétaro?
El nombre del estado surgió mucho antes de la llegada de los españoles

Querétaro es un estado de la zona norte central de México. Su capital es Santiago de Querétaro, una ciudad con un centro histórico que tiene plazas con fuentes y calles de piedra bordeadas de buganvilias. La capital de este estado tiene una abundante arquitectura colonial española que incluye iglesias, como la de San Francisco de color ocre y la barroca Santa Rosa de Viterbo.
Al igual que todos los estados de la República Mexicana, tiene su propia cultura e historia, así que en esta ocasión te diremos que significa Querétaro, así como otros datos importantes acerca de su población.
¡Compártenos la foto de tu Lele por #Querétaro! 📸 pic.twitter.com/3giMqgkIOF
— Gobierno Querétaro (@gobqro) July 23, 2022
Significado de Querétaro
De acuerdo con varios autores e historiadores, el nombre del estado surgió mucho antes de la llegada de los españoles (en 1521), y estos decidieron no cambiarlo. Ricardo Jarillo, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó a la BBC en una publicación que el nombre Querétaro es una castellanización del vocablo crettaro, el cual es de origen purépecha, cuya traducción es “cañada” o “juego de pelota”.
Pero, ¿Qué tiene que ver Querétaro con el juego de pelota?. Historiadores indican que la zona que ocupa la capital del estado de mismo nombre era una cancha natural de juego de pelota, así que la geografía del lugar es lo que habría dado origen al nombre.
Jarillo explica al medio que los pobladores de Querétaro en ese entonces identificaron una cañada (hoy está el municipio El Marqués) con la cancha de un juego de pelota prehispánico. Podríamos decir que el significado del nombre de esta ciudad, Querétaro, se dio debido a que siempre fue considerado un lugar estratégico.

Imagen: Getty Images
Autores señalan que antes de la conquista española, se decía que Querétaro era solo una frontera donde vivían cazadores y recolectores, que eran aborígenes chichimecas. Era la frontera de Mesoamérica y no se consideraba importante.
Sin embargo; el descubrimiento en el siglo pasado de la pirámide de El Pueblito, del tamaño de la Pirámide de la Luna de Teotihuacán, es indicador para los expertos de que hace 2 mil años Querétaro no era solo una frontera, sino un gran centro ceremonial.
Ya con la llegada de los españoles, Querétaro siguió siendo clave, pero no por sus recursos naturales sino por su ubicación, ya que era un punto de tránsito constante para el comercio.
Datos curiosos de Querétaro:
- El gentilicio de las personas que viven o son de Querétaro es “queretano/a”, esto de acuerdo con una publicación del Diccionario del Español de México, del Colmex.
- Los últimos datos del INEGI señalan que la población del estado de Querétaro es de 2,468,467 habitantes.
- El promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 10.5 años de estudio, según el INEGI.
- La población de 5 años y más que hablan una legua indígena es de 31,086 personas.
- En Querétaro los tamales de elote son conocidos como Guichepos.
- Los principales cultivos del estado son: sorgo, maíz, tomate, frijol, chile, avena forrajera, alfalfa y uva.
- Uno de los eventos más importantes en Querétaro es el Concurso Nacional de Huapanago, el cual ya se volvió una tradición.