¿Qué tienen que ver China y Taiwán con la escasez de semiconductores?
El mundo de la tecnología vive una de sus grandes crisis por la escasez de semiconductores ¿Qué tienen que ver China y Taiwán en esto?
Toda la industria tecnológica vive una crisis mundial por culpa de la escasez de chips semiconductores, se trata de una crisis que ya se prolongó por dos años.
Prácticamente todas las grandes compañías del mundo relacionadas con productos tecnológicos, desde videojuegos hasta autos eléctricos, son parte de la crisis.
Ahora bien ¿Qué tienen que ver China y Taiwán en esto? A continuación respondemos esa pregunta.

(Foto: Pixabay)
¿Qué son los semiconductores?
Los semiconductores son los materiales que tienen la tarea de actuar como un conductor de corriente, o como aislante de la misma.
Es decir, son los responsables de que la corriente eléctrica de potencia a un dispositivo.
Gracias a los semiconductores, que son mucho más pequeños que las válvulas electrónicas, se ha podido vivir una época de “miniaturización” de la electrónica, con productos cada vez más pequeños y ligeros.
En las últimas décadas, el semiconductor más usado por las grandes compañías es el silicio, por ser el que mejor se comporta a altas temperaturas.
Así, cualquier producto que necesita funcionar con corriente eléctrica, desde un smartphone hasta una cafetera, funciona gracias a los semiconductores.
Lamentablemente, en los últimos años se ha vivido una escasez de estos materiales.
La crisis de los semiconductores
A finales del 2020 se reportaron las primeras noticias relacionadas con una escasez de chips, que inicialmente afectó a la industria de los videojuegos.
Los primeros afectados fueron los videojugadores más intensos, que vieron que se volvía muy complejo encontrar tarjetas gráficas para PC gamers.
Pronto el problema escaló, y las nuevas consolas de Microsoft y Sony, Xbox Series X y PlayStation 5 respectivamente, tuvieron que disminuir su producción de lanzamiento.
Así, cada semana nos enterábamos de productos con retraso o con lanzamientos limitados, afectando a los smartphones de gama alta de Apple, Samsung y el resto de empresas.
La última semana del 2020, las compañías automotrices anunciaron que reducirían sus producciones, porque no tenían los suficientes semiconductores.
Justo a principios del 2021 no se pudo ocultar más el problema y se oficializó una escasez de semiconductores a escala mundial.
Prácticamente ni una sola empresa tecnológica se ha salvado del problema, y no parece que exista una solución pronta.
De hecho, se anunció que la escasez se mantendrá por lo menos hasta el 2023.
Pero, ¿por qué inició este problema?
¿Qué tienen que ver China y Taiwán con esta crisis?
De acuerdo con Boston Consulting Grup, el mayor productor de semiconductores del mundo es Taiwán, seguido muy de cerca por China.
Estos dos países producen poco menos de la mitad de los semiconductores que se usan en los productos tecnológicos de todo el mundo.
Por si fuera poco, Taiwán -junto con Corea del Sur- monopolizan la producción de chips de procesadores, fabricando en conjunto más del 80%.
Lamentablemente para el sector tecnológico, China y Taiwán enfrentaron graves problemas en 2019, cuando la pandemia del Covid-19 surgió.
En pocas palabras, buena parte de la crisis tecnológica actual es culpa del coronavirus.
No solo porque afectó la industria de China y Taiwán, sino porque, sobre todo en el 2020, la mayoría de los países de Europa y Estados Unidos fueron restrictivos con importaciones de esas zonas de Asia.
Por si fuera poco, el encierro obligatorio que se vivió en casi todo el mundo produjo una venta acelerada de computadoras, smartphones, videojuegos, y otros dispositivos, que terminaron con las reservas de semiconductores.
Durante la pandemia muchas empresas dedicadas a los semiconductores tuvieron que encaminar sus esfuerzos en fabricar materiales para televisores, y otros productos que no dejaron de venderse.
Eso produjo que cierto tipo de semiconductores, como los que se destinaban a los automóviles, redujeron drásticamente su producción.
Así, todavía falta mucho para que volvamos a la producción de semiconductores previa a la pandemia.
Esto es un gran problema, porque la demanda aumenta, sobre todo con la implementación a escala global de la tecnología 5G.
Por tanto, tener una buena relación de negocios con Taiwán y China es vital para el mundo tecnológico, sobre todo en los años por venir.