Noticias

¿Quién fue Alfred Nobel, creador de los premios que llevan su nombre y de la dinamita?

El nombre de Alfred Nobel es reconocido por la entrega de premios en su honor

Quien fue Alfred Nobel y sus aportaciones como la dinamita
Alfred Nobel encontró en la dinamita su invento más prolífico (Foto: Getty)

En 2020 el Premio Nobel logró tener alcance mundial más allá de la relevancia propia del galardón. La oportunidad negada una vez más al famoso escritor Haruki Murakami y la muerte del reconocido científico Mario Molina pusieron a Nobel en la ventana internacional; sin embargo, ¿quién fue Alfred Nobel y cómo surgieron los premios que llevan su nombre? Esta es su historia.

Te recomendamos: Nobel de Economía: ¿Quién recibió el premio en la edición 2020?

Alfred Nobel nació en Estocolmo, Suecia, en el año de 1833 producto del matrimonio entre Immanuel y Andriette Ahlsell Nobel. Después de crisis y recuperaciones económicas, la familia logró radicar en San Petersburgo en 1842, donde Alfred y sus tres hermanos recibieron educación a través de tutores privados, lo cual permitió que el futuro creador de los Premios Nobel tuviera la capacidad de hablar cuatro idiomas (sueco, ruso, francés, inglés y alemán) con tan solo 17 años.

Debido a su interés en la literatura, química y física, sobre todo en la primera, el padre de Alfred decidió mandarlo a estudiar al extranjero con el objetivo de convertirse en ingeniero químico. En París, Nobel conoció a Ascanio Sobrero, creador de la nitroglicerina y material en el que Alfred centraría su atención para desarrollar su invento más conocido, mismo que le daría relevancia internacional y la capacidad de tener ingresos monetarios: la dinamita.

La dinamita, el invento que ‘explotó’ la fama de Nobel

Tras el interés surgido en la nitroglicerina, y después de que la familia Nobel volviera a Suecia en 1863, Alfred centró sus esfuerzos en desarrollar este material como un explosivo útil y comercial, aunque el camino para desarrollarlo dejó accidentes altamente costosos para su familia, pues estos incluyeron fuertes explosiones que llevaron a la muerte a varias personas, incluida la de su hermano más pequeño, Emil Nobel.

Pese a los accidentes provocados, Alfred no quitó el dedo del renglón en su meta de convertir la nitroglicerina en un explosivo comercial, llegando así a la obtención de la dinamita, la cual surgió de la combinación del una fina arena llamada tierra de diatomeas y la propia nitroglicerina, que dio pie a la fabricación de una pasta a la que se le podía dar forma de varillas

En 1867, Alfred Nobel logró conseguir la patente de la dinamita, que comenzaría ayudando en el campo de la construcción como la perforación de túneles, voladura de rocas y construcciones de puentes, entre otras tareas.

Tras su éxito con la dinamita, Nobel logró instalar fábricas hasta en 90 lugares diferentes debido a la alta demanda del material, lo cual también se tradujo en importantes ganancias económicas. Pese a que también trabajó en la fabricación de caucho sintético y el cuero, además de registrar 355 patentes, Alfred amasó prácticamente todo su éxito profesional y monetario en la dinamita, que también sería ocupada de manera muy importante en enfrentamientos bélicos.

Los Premios de Alfred Nobel y su polémica creación

Alfred nunca logró establecer una familia, con una esposa e hijos, por lo que después de su muerte, el 10 de diciembre de 1896, y tras establecerlo como su última voluntad en su testamento, su fortuna generada al paso de los años fue utilizada en la creación de premios para aquellos personajes que centrarán sus esfuerzos en hacer lo posible por la humanidad en cinco diferentes campos: Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y la Paz.

Como era de esperarse, pese a no haber creado a su propia familia, otros familiares no estuvieron de acuerdo con la última voluntad de Alfred Nobel y la rechazaron; por su parte, autoridades de otros países también cuestionaron la decisión, por lo que el deseo último del químico tardaría algunos años en cristalizarse.

Además de los rechazos familiares e internacionales, otra cuestión que dificultó la ejecución de la última voluntad de Nobel fue la poca claridad respecto a cómo debía ejecutarse, por lo que la idea finalmente pudo desarrollarse hasta cuatro años después de la muerte de Alfred, con la creación de la Fundación Nobel, misma que se encarga de administrar el dinero de los premios, mientras que los diferentes comités destinan sus esfuerzos en reconocer los estudios que ameritan obtener el premio.

La primera edición de los Premios Nobel se vivió en 1901 en dos ciudades: Estocolmo (ciudad natal de Nobel) y Kristiana (ahora Oslo, Noruega), iniciando una tradición y reconocimiento que se mantiene hasta la actualidad.

 

¿Quiénes son los mexicanos que han ganado el Premio Nobel?

Con información de The Nobel Prize