¿Quién fue Jovita Idár, la periodista homenajeada con un Doodle de Google?
Google celebra la memoria de Jovita Idár con un Doodle, pues esta mujer luchó por la igualdad y la educación en la zona fronteriza de México y Estados Unidos

Jovita Idár, la mujer homenajeada en el 135° aniversario de su nacimiento con un Doodle de Google, fue una activista, enfermera, educadora y periodista mexicana que defendió la igualdad y educación de los mexicano-estadounidenses. A continuación te contamos más detalles sobre su historia.
Te recomendamos: ¿Por qué se conmemora el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer?
Los Doodle de Google siempre logran sorprender a los cibernautas y en esta ocasión, el dedicado a la memoria de Jovita Idár, no fue la excepción.
En el arte de este material, la periodista y activista aparece en una ilustración frente a la puerta de “El Progreso“, un importante periódico que buscó censurarse por criticar el orden del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson.
¿Quién fue Jovita Idár?
Jovita Idár obtuvo una nacionalidad mexicano estadounidense a pesar de que nació en Laredo, Texas. Dedicó su vida a la lucha por los derechos civiles de los mexicoamericanos en la zona fronteriza y tuvo una importante participación política en diversos grupos y colectivos a inicios del siglo XX.
Fue elegida como la presidenta de la Liga de Mujeres Mexicanas por su fuerza, carisma y mentalidad. Desde allí se caracterizó por enfocar su labor en los problemas sociales de la época y luchar en pro de educación gratuita, en contra de la violación de derechos y a favor del feminismo.
También estuvo en las listas del Primer Congreso Mexicanista en Estados Unidos, cuyo propósito era buscar vías para erradicar el racismo y la desigualdad entre la sociedad civil y las autoridades.
A mediados de 1914, Jovita llegó a la redacción de El Progreso tras haber sido enfermera voluntaria en la frontera. En esta línea editorrial comenzó a manifestar su disgusto político contra la administración estadounidense que deseaba enviar tropas militares a la zona norte sur del país.
Ante las protestas de Idár, los Rangers de Texas, conocidos por ser un cuerpo especial de agentes del Departamento de Seguridad Pública del Estado, fueron enviados a la editorial para censurarla y detener a los involucrados en su publicación, pero al llegar se encontraron con una joven escritora que les prohibió la entrada.
Este enfrentamiento se repitió en varias ocasiones hasta que los Rangers aprovecharon un descuido de Jovita para saquear la oficina, destruir las imprentas y cerrarlo definitivamente.
Por fortuna, este no fue el fin para Idár, pues a pesar de haber perdido material importante en esta toma de instalaciones, continuó escribiendo para otros diarios como La Crónica y así manifestó su incansable labor social durante más años.
¿Por qué Google lanzó un Doodle sobre Jovita Idár?
El doodle de Google pertenece a la serie de homenajes del Mes Nacional de la Herencia Hispana, por lo que es una forma de celebrar y recordar los 135° años de esta pionera en la lucha por los derechos civiles de los mexicanos.