¿Quiénes son los mexicanos que han ganado el Premio Nobel?
Mario Molina y otros mexicanos han sido reconocidos por la Academia que otorga el Premio Nobel

Talentosas personas de México, como Mario Molina y Alfonso García Robles, se han destacado en los campos de la paz, la Literatura y la Química, por lo que sus trayectorias han sido reconocidas en diversas partes del mundo. A continuación te decimos qué mexicanos han ganado el Premio Nobel y en qué categorías.
Te recomendamos: Muere Mario Molina, Premio Nobel de Química, a los 77 años
Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz
La labores más destacadas en la carrera del diplomático mexicano Alfonso García Robles fueron la firma del Tratado de Tlatelolco (1967), referente a la no proliferación nuclear, y su participación en las Sesiones Especiales para el Desarme de la Asamblea General de la ONU en 1978 y 1982.
García Robles nació en Zamora, Michoacán, en 1911 y recibió el Premio Nobel junto con la diplomática sueca Alva Myrdal Relmer en 1982.
El destacado mexicano murió el 2 de septiembre de 1991 en la Ciudad de México.
Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura
Un hijo de las letras mexicanas, el reconocido poeta y ensayista Octavio Irineo Paz Lozano, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1990.
Paz nació durante la Revolución Mexicana, en 1914; a lo largo de su vida escribió múltiples obras, entre las más sobresalientes están los ensayos El Laberinto de la Soledad, que, muy en la línea de El perfil del hombre y la cultura en México de Samuel Ramos, explora la identidad del mexicano moderno; Los hijos del limo; y el poemario Libertad bajo palabra, donde se encuentra el legendario escrito “Piedra de Sol”.
Además el escritor fue un prolífico fundador de revistas, tales como Taller (1938), Plural (1971-1976) y Vuelta (1976-1998) que, aunque actualmente ya no existen, aún hoy se siente su impacto en el ambiente cultural y político de nuestro país.
El 19 de abril de 1998, a sus 84 años de edad, el autor murió en una casa en Coyoacán, Ciudad de México.
Mario Molina, Premio Nobel de Química
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Mario Molina Pasquel y Henríquez realizó una labor científica de gran importancia para la lucha medioambiental, pues dilucidó el amenazante impacto en la capa de ozono de la Tierra que tienen gases como el cloro, bromo, dióxido de carbono, entro otros. Es por eso que, junto con Paul J. Crutzen y Frank Sherwood Rowland recibió el Premio Nobel de Química de 1995.
Molina Pasquel nació en la Ciudad de México en 1943, fue un ingeniero que realizó diversas investigaciones en el ámbito de la química ambiental. En 1974, él y Rowland publicaron un artículo en la revista Nature donde advertían de la creciente amenaza que el uso de los gases CFC suponen para la capa de ozono.
El ingeniero Molina murió el 7 de octubre de 2020.
Alfonso García Robles, Octavio Paz y Mario Molina, ellos son los mexicanos que han ganado el Premio Nobel.
Con información de Código Espagueti