RAE: ¿Cuándo se escribe ‘sino’ y cuándo ‘si no’?
Consulta aquí cuál es el uso correcto de 'sino' y de 'si no'
Es muy poco usual que una persona no especializada en el idioma español sepa a cuáles son todas las reglas ortográficas y cómo aplicarlas al momentos de escribir. Afortunadamente, todas se pueden aprender en cualquier etapa de la vida sin importar a lo que te dediques.
Así que en esta ocasión te explicaremos de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española (RAE), cuándo se escribe ‘sino’ y cuándo ‘si no‘ en una oración.
#PalabraDelDía | diastema
Con Enclave de Ciencia pueden encontrar, en una sola búsqueda, más información sobre esta palabra, así como ejemplos de uso: https://t.co/V5te79NM4z. pic.twitter.com/B9P2LSyn4J
— RAE (@RAEinforma) August 31, 2022
¿Se escribe ‘Sino’ o ‘si no’?
De acuerdo a una publicación de la RAE en el Diccionario panhispánico de dudas, la palabra sino es un sustantivo masculino que se usa como conjunción adversativa.
Sino se usa para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo expresado antes, por ejemplo: “No estoy hablando de la escuela, sino de lo que haces en casa”. La RAE señala que en ocasiones este sustantivo toma el valor de excepto, por ejemplo: “Tienes que limpiar la casa sino los invitados dirán que eres una persona sucia”.
No debe confundirse la conjunción adversativa sino con si no, la cual es una secuencia formada por la conjunción si, seguida del adverbio de negación no, ejemplo: “No sé si no debo ir a la reunión a pesar de la situación actual”.
Así que, sino es una conjunción adversativa que se escribe en una sola palabra y se usa, principalmente, para contraponer un concepto a otro, mientras que si no introduce una oración condicional.