RAE: ¿Qué son las palabras agudas?
De acuerdo con el Diccionario de Dudas de la RAE, las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas

Uno de los errores más comunes que cometen las personas al escribir, y en ocasiones al hablar, es la colocación de tilde en las palabras. El idioma español es uno de más difíciles de aprender, tiene muchas reglas ortográficas y constantemente se va adaptando a los cambios en la lengua. Sin embargo, existen conceptos que se deben repasar para tenerlos bien claros.
En esta ocasión te explicaremos qué son las palabras agudas y te diremos algunos ejemplos de ellas, esto de acuerdo con información de la Real Academia de la Lengua Española (RAE).
Consultas de la semana | ¿«Gobierno» se escribe con mayúscula?
Si se refiere a la acción de gobernar o al mandato, se escribirá con minúscula: «Durante el gobierno de Roosevelt…». Por el contrario, se escribirá con mayúscula si se refiere al órgano: «el Gobierno alemán». pic.twitter.com/aLYeA3BxSq
— RAE (@RAEinforma) July 13, 2022
Palabras agudas
De acuerdo con el Diccionario de Dudas de la RAE, las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Y en cada una hay un lugar que ocupa la sílaba tónica.
La sílaba tónica es la sílaba donde recae el acento prosódico. Este es el realce de con el que se pronuncia una sílaba con respecto a las demás que la acompañan. Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica, por ejemplo:
- Reloj
- Avión
- Iglú
- Camión
- Bebé
- Disponer
- Ocasional
- Estudiaré
Por último, es importante mencionar que no todas las palabras agudas llevan un acento gráfico o tilde, ya que como se mencionó anteriormente; esta categoría de palabras llevan la sílaba tónica al final de la palabra.