Rebrotes en México provocarían el cierre de 122 mil restaurantes: Canirac
La importancia del sector radica en que previo a la pandemia generaba 2.1 millones de empleos directos.

Cerca de 122 mil restaurantes mexicanos cerrarían de forma definitiva y 300 mil empleos desaparecerían si las condiciones sanitarias “siguen como hasta ahora”, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Te recomendamos: ¿Cuál es el riesgo de contagiarse de COVID-19 en reuniones?
Ante los rebrotes de COVID-19 en México, la Canirac afirmó en un comunicado que un nuevo cierre de establecimientos “sería catastrófico para miles de familias del sector”, que hasta ahora se perdieron 90 mil negocios.
“Ciudad de México informó que ante el cambio de tendencias en el número de hospitalizaciones por COVID-19 podrían tomar medidas preventivas que implicarían cierres parciales en algunos sectores. Sin embargo, cualquier retroceso en la capital del país sería catastrófico”, indicó.
El comunicado se difunde en medio de la alerta de la Secretaría de Salud por un posible repunte de contagios en al menos ocho estados del país en medio de la temporada de frío y tras la relajación de medidas de distanciamiento.
Además de más de 860 mil casos y casi 87 mil muertos en México, la pandemia de COVID-19 dejó una contracción de 18.7 % del PIB en el segundo trimestre del año y la desaparición de casi 1 millón de empleos formales.
Sin embargo, el Gobierno espera una recuperación económica tras iniciar el 1 de junio el plan hacia “una nueva normalidad”.
Por ello, los restaurantes “hacen un llamado a la población así como a pequeños, medianos y grandes empresarios a no bajar la guardia ante la crisis sanitarias, para evitar un rebrote que obligue a que el gobierno de la Ciudad de México aplique nuevamente medidas restrictivas”, según el comunicado.
La importancia del sector radica en que previo a la pandemia generaba 2.1 millones de empleos directos y 3.5 millones de indirectos, de acuerdo con la Canirac, que representa a 500 mil afiliados.
La industria restaurantera aporta el 15.3 % del PIB turístico de México y el 1.3 % del PIB nacional, según la Secretaría de Turismo federal.
Antes de la crisis sanitaria, detalló la cámara, los restaurantes compraban 100 mil millones de pesos de insumos a productores nacionales, de los que el 56 % venían “directamente” del campo.
La Canirac aseguró que sus agremiados cumplen con las medidas sanitarias, como el distanciamiento de mesas, el uso de cubrebocas en los empleados, la adecuación de instalaciones y gel antibacterial.
Además, la agrupación destacó las declaraciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien negó esta semana que “exista un repunte de casos”, pese a las declaraciones de su propio secretario de Salud, Jorge Alcocer.
Gobierno de Trump implementa deportaciones rápidas para indocumentados
Con información de EFE
RVC