Noticias

Rescatan 70 pericos atoleros, estaban hacinados y estresados

Los ejemplares tienen las alas cortadas, por lo que no se pueden reincorporar a la vida silvestre

Rescatan 70 pericos atoleros, estaban hacinados y estresados
Rescatan 70 pericos atoleros, estaban hacinados y estresados (Foto: PROFEPA).

La representación de la PROFEPA en Durango apoyó a la Fiscalía General de la República con base en Gómez Palacio, Durango en el dictamen pericial para la identificación y revisión del estado físico de 70 pericos atoleros.

Te recomendamos: Interpol rescata miles de animales en México y el mundo en operativo contra tráfico de especies

Con fecha 12 de noviembre del 2020, se emitió y ratificó peritaje en materia de vida silvestre, mediante el cual se hizo del conocimiento al Ministerio Público de la Federación que se tuvo a la vista 70  ejemplares de la especie comúnmente conocida como “Perico atolero” o “Perico frente naranja” que presentaban recorte de plumas secundarias de las alas, así como un cuadro de deshidratación, ectoparásitos, problemas respiratorios, desnutrición y estrés. Por lo que se procedió a su atención inmediata a fin de garantizar su sobrevivencia.

Los ejemplares, al no estar posibilitados para su inserción al medio natural por el corte de plumas que evita su capacidad para volar, buscar alimento y otras funciones biológicas, tuvieron que ser depositados en una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) para ser atendidos por especialistas, quedando, además, a resguardo y disposición de esta Procuraduría.

Es importante mencionar que desde el año 2008, de acuerdo con el Artículo 60 Bis 2, de la Ley General de Vida Silvestre, ningún ejemplar de ave correspondiente a la familia Psittacidae o psitácido, cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales, considerándose además a esta especie como especie sujeta a Protección Especial (Pr) por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en Apéndice II por CITES.

Con información de PROFEPA

DMGS