Noticias

Museo de Chiapas exhibe restos óseos de capibara de hace 11 mil 800 años

El Neocourios Capibara es un roedor gigante que vivió en la tierra hace 11 mil 800 años

El Museo de Paleontología de Chiapas presenta restos de un Neocourios Capibara de hace 11mil 800 años
El Museo cuenta con una colección de restos fósiles de hace 260 millones de años. (Foto: Museo de Peleontología de Tuxtla Gutierrez)

El Museo de Paleontología, Eliseo Palacios Aguilera, de Tuxtla Gutiérrez, presentó los restos óseos de un Neocourios Capibara, un roedor gigante que vivió en la tierra hace 11 mil 800 años, descubiertos en la comunidad Los Mangos del municipio de Villaflores, Chiapas.

Te recomendamos: Penacho de Moctezuma podrá trasladarse en al menos 10 años: Museo de Viena

[anvplayer video=”496250″ station=”Televisa News”]

Esta es la primera vez que se encuentran restos de esta especie en el estado de Chiapas

María del Rosario Bonifaz Alfonzo, Secretaria de Medioambiente e Historia Natural de Chiapas dijo que los restos hallados corresponden a los de un Capibara que vivió hace 11 mil 800 años.

“Los restos de un Capibara extinto, llamado Neocourios Aesopis, que vivió hace unos 11 mil 800 años en la región de la Frailesca, el Capibara es pariente del guaqueque, creo que todos los ubicamos este animalito que corre por todos lados en el zoológico”.

Los restos fueron descubiertos desde el año 2013 y luego de una investigación exhausta se logró corroborar que pertenecen a este roedor.

Gerardo Carbot Chanona, Investigador de la Secretaría de Medioambiente e Historia Natural, informó que los restos se descubrieron desde el 2013 y a partir de ahí se acumularon descubrimientos.

“El primer ejemplar salió como en el 2013, de ahí fueron acumulándose descubrimientos, originalmente las caderas creíamos que era de otra cosa no, y ya después de revisar y ver las características morfológicas concluimos que eran también de, de hecho, tenemos una parte parietal de un cráneo que también creíamos que era de un gliptodonte y ya después de revisar el material vimos que era de un neocourios”.

El Museo de Paleontología de Chiapas presenta restos de un Neocourios Capibara de hace 11mil 800 años

Desde el año 1997 el objetivo principal es rescatar y estudiar fósiles. (Foto: Museo de Peleontología de Tuxtla Gutierrez)

El Museo de Paleontología de Chiapas cuenta con una colección inmensa de restos fósiles de hace 260 millones de años.

Luis Armando Villanueva Rocha, Subsecretario Medioambiente y Cambio Climático, destacó que desde el año 1997 el objetivo principal es rescatar y estudiar fósiles.

“Desde 1997 se tiene como objetivo principal el rescate y estudio de los fósiles de diferentes edades y en diferentes municipios; el reporte de nuevos géneros y especies, así como de los nuevos registros, ha permitido que a la fecha la colección paleontológica albergue 63 holotipos”.

Según los especialistas, el municipio de Villaflores es considerado una zona que estuvo habitada por mamíferos gigantes hace miles de años.

Mexicana se reinventa pintando tenis para el Día de Muertos

Con información de Juan Álvarez Moreno

 GANR