Noticias

¿Quién fue el apóstol san Judas Tadeo?

Aunque su devoción supera a cualquier otro santo, poco se sabe sobre este discípulo de Jesús

Judas Tadeo, perfil, Biblia, catolicismo, arte
San Judas Tadeo (Bicci di Lorenzo – Jastrow, Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=970367)

Pocos santos gozan de tanta devoción como san Judas Tadeo, el llamado patrono de las causas perdidas e imposibles, ¿pero quién fue este personaje en realidad? Pocas menciones tiene en el Nuevo Testamento, y de los acontecimientos históricos se sabe aún menos. En seguida hacemos una recolección de los datos que se conocen.

Ante la presuposición de que la Epístola de Judas fue escrita por otro autor del mismo nombre, el versículo citado abajo representa la única participación activa de Tadeo en los Evangelios.

“Judas (no el Iscariote) le dijo: -¿Por qué Señor, estás dispuesto a manifestarte a nosotros, y no al mundo?” Juan 14:22.

Básicamente, san Judas es como un extra que tiene dos líneas de diálogo en una serie televisiva de diez temporadas. Juan incluso se ve obligado a agregar una aclaración entre paréntesis para que el intérprete no lo confunda con su infame tocayo.

La realidad es que nadie tiene muy claro quién fue Judas Tadeo, ni sus devotos, ni los exégetas. Vaya, ni siquiera los evangelistas parecen estar seguros de aquel personaje que siempre anda postrado en el fondo, como un miembro de la audiencia en una obra, siempre callado, a veces atento.

Para mucha gente ajena al fenómeno de San Judas, Tadeo es el mismo discípulo que traicionó a Jesús tras el episodio de la última cena. Si fuera cierto, este detalle encajaría en la narrativa morbosa de un santo apócrifo y su devoción entre los partícipes de la delincuencia. De hecho, una pregunta que a menudo surge en Google es si Tadeo e Iscariote son la misma persona. Pero no, los estudiosos de la Biblia tienen la certeza de que son personajes distintos.

El nombre de Judas es bastante ordinario en la comunidad judía (en hebreo, Judas significa “alabanzas sean dadas a Dios”), por lo que los evangelistas tuvieron que distinguir a Tadeo de Iscariote de otra forma. Para Mateo y Marcos, es simplemente ‘Tadeo’ o ‘Lebeo’ y para Lucas es ‘Judas de Santiago’. Juan es el menos elegante de todos al identificarlo como ‘Judas (no el Iscariote)’. El léxico popular lo tiene etiquetado como “Judas el Apóstol”.

Fuera de esta distinción, poco se puede decir con total certeza sobre este personaje. ¿Fue primo o hermanastro de Jesús? ¿Fue hermanastro o primo de Santiago el Menor? ¿Fue hijo, hijastro o sobrino de María Cleofás? ¿Y cuál es el parentesco de esta María con María, la madre de Jesús?

Para un retrato más elaborado, habría que apoyarse en relatos, pasiones y leyendas ajenos a la Biblia. Tras el episodio de la resurrección, Tadeo fue encomendado con la misión de difundir las enseñanzas de Cristo por los caminos del este. Se dice que viajó a Samaria, Edom, Siria, Mesopotamia y Persia. Incluso hay textos que sitúan al apóstol itinerante en la India, el Tibet, China y hasta Japón.

¿Qué más se ha dicho de la vida personal de Tadeo? Es probable que el apóstol haya contraído matrimonio. En su novela histórica, San Judas Tadeo, el escritor Antonio Velasco Piña cuenta de una mujer llamada Martha que acompañó a Tadeo en sus trayectos y que incluso era capaz de realizar milagros similares a los de su marido.

En lo relativo a su muerte, la versión más popular indica que Tadeo fue asesinado por órdenes de sacerdotes paganos en algún lugar remoto de Persia. El martirio fue llevado a cabo entre los años 60 y 70, por decapitación. Se dice que antes fue torturado y golpeado con una maza y que su ejecución fue acompañada por la de Simón el Zelote, detalle que explica por qué ambos santos son venerados el mismo día.