Noticias

Cómo celebran a san Miguel Arcángel el 29 de septiembre

San Miguel arcángel es una figura de gran importancia para cristianismo, el judaísmo y el islam

San Miguel Arcángel Basílica Barcelona
San Miguel Arcángel en la Basílica de la Merced de Barcelona. (Foto: Wikimedia Commons)

San Miguel Arcángel, según la tradición judeocristiana, es el jefe de los ejércitos de Dios; las fiestas en su honor se llevan a cabo el 29 de septiembre, de acuerdo con el santoral católico. A continuación te explicaremos algunos datos interesantes de este santo y su festividad.

Te recomendamos: Origen y características del calendario gregoriano

Además de ser un arcángel, la figura de san Miguel es considerada dentro del cristianismo como protector de la Iglesia y abogado del pueblo elegido de Dios.

El nombre Miguel, en hebreo, significa literalmente “¿quién como Dios?”.

En la Biblia este personaje aparece mencionado tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, en el Génesis, el Libro de Daniel y en el Apocalipsis.

Su fiesta es el 29 de septiembre, y desde 1970 se le celebra junto con San Gabriel y San Rafael.

De acuerdo con la tradición católica, el 13 de octubre de 1884 el papa León XIII escribió la oración al santo.

«San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha.
Sé nuestro amparo contra la perversidad y las acechanzas del diablo.
Que Dios manifieste sobre él su poder, esa es nuestra humilde súplica;
y tú, Príncipe de la Milicia Celestial, con la fuerza que Dios te ha conferido,
arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos
que vagan por el mundo para la perdición de las almas.
Amén.»

Celebración de san Miguel Arcángel en México

En varias partes del mundo celebran al santo Miguel; en el caso de México, una de las fiestas principales se lleva a cabo en Cuetzalan del Progreso, una comunidad de la Sierra Norte de Puebla.

La celebración abarca tres días, del 28 al 30 de septiembre. Se realizan misas, cantos y danzas. Uno de sus momentos centrales es la celebración de la procesión de san Miguel Arcángel, acompañada por músicos, danzantes y peregrinos.

Entre las danzas está la de los Migueles, que representa la lucha entre el bien y el mal. Los Migueles personifican a San Miguel Arcángel y llevan la indumentaria de príncipes de la milicia celestial: túnica y capa de diversos colores, alas y cascos dorados.

Con información del SIC