Noticias

SAT: ¿Qué es el ISR y cuándo debe pagarse este impuesto?

Te explicamos bajo qué conceptos se debe pagar este impuesto

Algo que confunde a los contribuyentes al momento de presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que como no es la única contribución que se pide, a veces puede resultar confuso saber en qué casos debe pagarse este impuesto y cuándo se aplica.

El ISR es una contribución directa que se aplica a los ingresos obtenidos que aumenten el patrimonio de un contribuyente; es decir, la diferencia entre el ingreso y las deducciones autorizadas en el ejercicio fiscal. Por lo que todas las personas físicas y morales están obligadas a pagarlo.

De acuerdo con el artículo primero de la Ley del ISR, el pago de este impuesto se aplica a las personas físicas y morales que residan en México. Además de los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente dentro de territorio nacional, así como residentes en el extranjero que perciben ingresos de fuentes de riqueza en el país.

¿Cuándo debe pagarse el ISR al SAT?

Si eres una persona con actividad económica en México, deberás pagar este impuesto por cualquiera de los siguientes conceptos:

  • Salarios.
  • Honorarios.
  • Remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes.
  • Arrendamiento de inmuebles y muebles.
  • Contratos de servicios turísticos de tiempo compartido.
  • Enajenación de acciones.
  • Arrendamiento financiero.
  • Regalías, asistencia técnica y publicidad.
  • Intereses.
  • Premios.
  • Actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos.
  • Remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos.
  • Dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales
  • Venta de bienes inmuebles.
  • Construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje de bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos.

EL pago de este impuesto se efectúa a través de la Declaración, por lo que no presentarla puede hacerte acreedor de multas, recargos, gastos de ejecución, auditorias, y embargos.

Para saber cómo puedes calcular cuánto debes pagar de ISR al SAT, puedes dar clic aquí.