SAT: ¿Qué es el visor de nómina y por qué es importante usarlo?
Esta herramienta ayudará a los trabajadores y patrones a verificar que la información proporcionada a la institución fiscal sobre ingresos y retenciones es correcta
En el año 2019 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una herramienta llamada visor de nómina, la cual contadores del país recomiendan usar tanto a patrones como a trabajadores. Si no sabes qué es y para qué sirve esta herramienta, no te preocupes aquí te lo explicamos.
El objetivo de esta herramienta es que tanto el patrón como el trabajador conozcan con tiempo la información con la que cuenta la institución fiscal y corroboren dicha información. A través del visor de nómina el trabajador puede identificar con anticipación el acumulado de sus ingresos y retenciones de CFDI de nómina.

Foto: Unsplash
¿Puedo solicitar una corrección de nómina si detecto un error?
Mediante el visor de nómina el trabajador puede revisar a detalle todos los comprobantes fiscales (CFDI) que le emitió su patrón y verificar que la información de ingresos y retenciones sea correcta.
En caso de que el trabajador detecte una inconsistencia o error es necesario que acuda con su patrón inmediatamente; esté deberá hacer las correcciones pertinentes las cuales también deberán reflejarse en el portal del SAT.
Ingresa al Visor de nómina y asegúrate de que tu patrón haya emitido correctamente tus recibos de nómina, si encuentras inconsistencias, pide que se corrijan cuanto antes.
👉 https://t.co/uuPoHXquqd pic.twitter.com/qg1VSmVtr7
— SATMX (@SATMX) December 7, 2019
Toda la información que el contribuyente ve en esta herramienta, es toda aquella que el patrón hace llegar al SAT y la cual la institución usa para pre llenar la Declaración Anual de Impuestos en el caso de las personas físicas.
Algunas de las modalidades de consulta que tiene el visor de nómina son:
- Anual acumulada tipo constancia que es la información acumulada en un formato.
- Anual acumulada por patrón desglosando y separando por cada retenedor su información anualizada.
- Mensual que muestra el detalle de los pagos realizados por mes.
- Detallada con los CFDI considerados en la acumulación.
Para poder ingresar a esta herramienta deberás ingresar a la página oficial del SAT, luego a la sección ‘Declaraciones anuales’ y posteriormente elegir el visor de nómina correspondiente, ya sea para trabajador o patrón.
Finalmente solo debes colocar el RFC y la contraseña o e.firma.