Noticias

SAT: ¿Qué significan los círculos de su logo?

Descubre cuál es el significado que se esconde detrás de los cuatro círculos del logo del SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la entidad encargada de la recaudación de impuestos en México y por ende es una de las dependencias de gobierno con la que constantemente la mayoría de la ciudadanía tiene contacto indirecta o directamente.

Sin embargo, más allá de su labor y procedimientos fiscales, son muy pocas las personas que conocen su historia y por ende el significado que se esconde en su logo.

De acuerdo con su manual de identidad, el logo del SAT, aunque no lo pareciera, representa cada uno de los valores institucionales bajo los cuales la dependencia se rige.

El documento explica que el símbolo, compuesto por cuatro círculos, está diseñado para que “la distancia que guardan los círculos entre sí y sus proporciones simétricas connoten orden, unión y equilibrio”.

Además, cada uno de estos círculos significan los valores que son fundamentales para el SAT, los cuales son:

  • Servicio.
  • Eficiencia.
  • Amabilidad.
  • Solidez.

Al mismo tiempo, los cuatro círculos representan los siguientes ejes u objetivos de la autoridad fiscal:

  1. Facilitar y motivar el cumplimiento voluntario.
  2. Incrementar la eficiencia de la administración tributaria.
  3. Combatir la evasión, el contrabando y la informalidad.
  4. Contar con una organización integrada que sea reconocida por su capacidad, ética y compromiso.

En cuanto al color azul que tiene, el manual detalla que este significa estabilidad, lealtad, limpieza, confianza y tranquilidad, todas ellas, cualidades que  ubiquen a la institución como una organización confiable, seria, íntegra y leal a nuestro país.

Finalmente, la tipografía con la que está hecho el logotipo fue escogida meticulosamente para expresar fuerza, solidez, formalidad, autoridad, fortaleza y seriedad, pero al mismo tiempo proyectar una imagen moderna.