SEP: Estos son los cambios confirmados para las y los estudiantes
El lunes 17 de abril, millones de estudiantes volvieron a la aulas para terminar la última parte del ciclo escolar 22-23

A partir del lunes 17 de abril de 2023 la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará algunos cambios confimados, como parte de la “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas“.
Esto debido a que el pasado lunes regresaron a las aulas 29 millones 710 mil de estudiantes de Educación Básica y Media Superior, de las 32 entidades del país, según la SEP.
Este regreso es para terminar la última parte que corresponde al ciclo escolar 2022-2023, para seguir con las vacaciones de verano y pasar al próximo año.

Por otro lado, según datos de la SEP, en este ciclo escolar 22-23 existen matriculados 24 millones 479 mil 952 estudiantes en Educación Básica que asisten a 232 mil 966 planteles escolares.
Mientras que, Educación Media Superior, son un total de 5 millones 230 mil 594 de estudiantes, en todas sus modalidades y subsistemas, a todos ellos.
En consecuencia, a las y los estudiantes de secundaria y preparatoria les esperan varios cambios en las asignaturas a partir de mañana.
¿Cuáles son los cambios de la SEP?
Los cambios confirmados por la SEP, a partir del lunes 17 de abril, será en los estudiantes de secundaria y preparatoria forman parte de la implementación de la “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas”.
Por lo que la SEP implementará cambios en las materias de e Biología y Vida Saludable, así como Formación Cívica y Ética.
En estas clases los docentes dispondrán de una guía, así como materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para inhibir el consumo de sustancias tóxicas entre los jóvenes.
Por otro lado, se harán al menos 3 intervenciones semanales (aunque algunos planteles lo harán los 5 días), de 10 a 15 minutos cada una.
En estas internvenciones, las y los maestros expondrán en el aula los daños a la salud que ocasiona consumir sustancias ilegales como el fentanilo.

Los cambios de la SEP, son parte arte de la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas se aplican en las 40 mil 963 escuelas secundarias de todo el país.
En la que cuentan con una matrícula de 6 millones 305 mil 036 alumnos que son atendidos por 405 mil 361 profesores en todas sus modalidades; comunitarias, telesecundarias, secundarias para empleados, privadas, técnicas y generales públicas.
Finalmente, la SEP expresó que estas intervenciones y cambios son para erradicar el consumo de este tipo de sustancias ilegales a través de material multimedia.