Noticias

Sexo: ¿Por qué es tan bueno para la salud?

Un encuentro sexual tiene un impacto positivo: Reduce la presión arterial alta, activar la circulación sanguínea y aumentar la resistencia cardiovascular.

Sexo: ¿Por qué es tan bueno para la salud?
FOTO: Una vida sexual activa genera una gran cantidad de anticuerpos. (Getty Images)

Tener sexo no solo es placentero, también aporta múltiples beneficios a tu salud. Lo dice la ciencia: las personas sexualmente activas se enferman mucho menos debido a que su sistema inmunológico se ve reforzado por esta interesante actividad.

Y si hablamos de las relaciones de pareja, es un básico, porque además de fortalecer lazos, también aumenta la confianza, la pasión y otras cualidades que permiten llevar a otro nivel la experiencia.

Vamos, que el sexo en todas sus formas no solo es una actividad placentera: es divertida  y de paso te deja una sensación de bienestar a nivel físico y mental.

Y ¿cuáles son los beneficios?

Incrementa la sensación de bienestar

La práctica constante de relaciones sexuales se ha relacionado con un menor índice de estrés en hombres y mujeres. De acuerdo con algunos estudios, durante el orgasmo se segregan sustancias químicas en el cerebro que se asocian con un mayor estado de bienestar.

Fortalece el sistema inmunitario

Otro de los beneficios del sexo para la salud es su capacidad para ayudar a fortalecer el sistema inmunitario. Si bien se requieren más evidencias para comprobarlo, un pequeño estudio publicado en Psychological Reports, determinó que los estudiantes que tuvieron relaciones sexuales una o dos veces por semana tenían niveles más altos de inmunoglobulina A (IgA), una sustancia importante para combatir enfermedades.

Protege tu corazón

Para proteger la salud cardíaca es esencial adoptar buenos hábitos como una alimentación balanceada. Sin embargo, algo tan simple y placentero como un encuentro sexual tiene un impacto positivo: Reduce la presión arterial alta, activar la circulación sanguínea y aumentar la resistencia cardiovascular.

Ayuda a estar en forma

No es que el sexo pueda ayudar a tener una figura moldeada como por arte de magia. Su práctica cuenta como actividad física y se aconseja para estar en forma y quemar calorías. Si bien se debe complementar con otros ejercicios y una buena dieta, resulta beneficioso para cuidar el peso.

Mitiga el dolor de cabeza

Una investigación publicada en Cephalalgia: An International Journal of Headache, durante el coito, en el organismo se movilizan cantidades significativas de óxido nítrico, una sustancia que mejora la circulación periférica para calmar las migrañas relacionadas con alguna dificultad vascular.

Ayuda a la memoria

Un estudio publicado en Archives of Sexual Behavior expone que el sexo, al estimular la producción de neuronas durante la edad adulta, tiene un impacto positivo en la conservación de la memoria y la prevención del deterioro cognitivo.

Mejora la calidad de vida

Por los muchos beneficios que se le atribuyen sobre la salud física y mental, tener sexo también es sinónimo de una mejor calidad de vida. De acuerdo con una publicación en Translational Andrology and Urology, la actividad sexual y el orgasmo liberan una variedad de productos químicos beneficiosos en el cuerpo y, por tanto, su práctica es saludable.

Dormirás mejor

Quienes batallan para dormir bien pueden encontrar una mejoría gracias al sexo. De acuerdo con información publicada en National Sleep Foundation, durante el sexo se incrementa la producción de hormonas como la oxitocina y la melatonina, esenciales para tener una buena calidad de sueño.

Reduce la sequedad vaginal

Las mujeres que luchan contra la sequedad vaginal suelen adquirir en el mercado algún tipo de lubricante para aliviar la irritación. Sin embargo, mantener relaciones sexuales también es beneficioso para estimular la lubricación natural de la zona.

Eleva la autoestima

Durante el sexo se puede demostrar el deseo, el amor y otros sentimientos que elevan la autoestima. Sentir que complaces a tu pareja contribuye a generar mayor autoconfianza y amor propio.

Con información de Mejor con Salud.
LLH