Noticias

Video: Así fue la cobertura mediática durante el sismo del 19 de septiembre de 1985

19 de septiembre de 1985, esa fecha en México es imborrable. Un sismo ...

Así fue la cobertura mediática del sismo del 19 de septiembre de 1985
La radio y televisión fueron los principales medios de comunicación tras el sismo de 1985 (Foto: YouTube Noticieros Televisa)

19 de septiembre de 1985, esa fecha en México es imborrable. Un sismo de 8.1 grados, con una duración de casi 4 minutos, sorprendió al país a las 7:19 de la mañana, provocando incontables destrozos y pérdidas humanas. ¿Cómo fue la cobertura en aquella época? A continuación lo detallamos.

Te recomendamos: Video: Así se vivió el sismo del 19 de septiembre de 2017

A diferencia del sismo de 2017, en el que las redes sociales fueron parte importante para conocer la magnitud del fenómeno natural, en 1985 la cobertura se basó en los medios tradicionales, principalmente en la radio y televisión.

Así, los reporteros de a pie y los camarógrafos fueron los encargados de mostrar y relatar lo que en ese momento se vivía, principalmente, en la Ciudad de México.

Avenida Juárez, Balderas y Eje Central fueron algunas de las vialidades desde donde los periodistas hicieron enlaces televisivos para mostrar el desastre, mismo que parecía una “zona de guerra”, como lo mencionó el reportero Guillermo Ruíz en su cobertura mientras estaba frente a lo que fue el Hotel Continental. 

En las imágenes de archivo es posible ver el colapso de la Ciudad de México en sus varias de sus vías principales, con edificios que cayeron en cuestión de minutos tras el poderoso terremoto.

En aquel sismo del año 1985, pacientes de diversos hospitales también tuvieron que ser trasladados debido a derrumbes ocurridos en otros nosocomios, como lo señaló en su cobertura la reportera Rocío Villagarcía en su momento. Asimismo, restaurantes pasaron a ser reducidos a escombros en cuestión de segundos, como el conocido como La Super Leche en Eje Central Lázaro Cárdenas.

“Si tratáramos de identificarlo jamás podríamos”

… mencionó Ruíz en el lugar de los hechos, ejemplificando lo que se vivía en muchos rincones de la ciudad.

Sismo del 85, el poder de la gente

Si bien, en las imágenes mostradas en los reportes, el caos, el desastre y la tristeza son inocultables, fue en este terremoto en el que la unión de la sociedad quedó expuesta con claridad, pues no hay escena en lo que no se vea a personas tratando de ayudar a otras, ya sea retirando piedras o auxiliando para sacar a la gente entre los escombros.

Miles de personas fallecieron en el sismo de 1985, sitios de relevancia cayeron, hecho que fue narrado por el periodista Jacobo Zabludovsky en su famosa cobertura realizada desde su automóvil.

Han pasado más de 30 años desde el terremoto de 1985 y las escenas tomadas en aquel momento siguen impactando a quienes las reviven o las ven por primera vez.