Noticias

Tribunal Electoral, a merced de una reforma en San Lázaro

Especialistas señalan que la reforma al Tribunal Electoral reduciría su margen de acción en defensa de los derechos político-electorales.

reforma tribunal electoral san lázaro
TEPJF/La reforma a la ley impediría al Tribuanl hacer interpretaciones de las normas, solo acatarlas

Los partidos de oposición y Morena parecen haber encontrado un punto en común, esto luego de que ambos bandos buscan aprobar una reforma para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bajo el argumento de que se ha excedido en sus facultades, por lo que ha interferido en la vida interna de los partidos políticos, así como en determinaciones del Congreso.

En ese sentido, destaca que Morena, PVEM y PT, por un lado y la alianza Va por México, por el otro, son los partidos que buscan la reforma constitucional, misma que podría tener 473 de 500 votos posibles en la Cámara de Diputados, mientras que los 27 votos restantes corresponden a Movimiento Ciudadano, partido excluído de la iniciativa.

Y es que la Cámara de Diputados parece guardar un pequeño reconcor en contra del Tribunal Electoral, esto debido a que la Sala Superior determinó hacer modificaciones a la convocatoria para los y las aspirantes a las consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) cuando el proceso ya había comenzado.

Asimismo, la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro prevé que esta semana se lleven a cabo las sesiones de discusión de la reforma para votar el dictamen y posterior a ello, enviarlo al pleno, no sin antes contar con el suficiente respaldo.

De acuerdo con la reforma para el Tribunal Electoral, se pretende modificar los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución con el objetivo de imponer límites al órgano debido a que consideran que se ha extralimitado en sus decisiones.

“(Los diputados) estiman que las autoridades electorales y en específico el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y eventualmente el Instituto Nacional Electoral han excedido la competencia que la Constitución y las leyes les atribuyen, violentando el principio de división de poderes, lesionando los elementos fundamentales del Estado de derecho y dictando resoluciones que si bien en una primera aproximación desarrollan los derechos político-electorales de las personas, en el fondo subyace una extralimitación de facultades”.

Reforma de ley para el TEPJF.

reforma tribunal electoral san lázaro méxico
CC/La disputra con el Tribunal surgió a raíz de los cambios en el proceso de selección de aspirantes al INE.

En concreto, las bancadas que promueven la reforma señalan que el Tribunal Electoral ha intervenido en decisiones de órganos de gobierno de las cámaras que conforman al Congreso, como en la Mesa Directiva o la Junta de Coordinación Política, al resolver asuntos que competen a los partidos políticos, así como por establecer criterios de paridad o para la inclusión de grupos vulnerables.

En ese tenor, los cambios que se buscarían en San Lázaro son los de fijar reglas para la paridad de género y para impulsar el ejercicio de los derechos político-electorales entre grupos vulnerables, a la par que pretende dejar al máximo tribunal en materia electoral al margen de las decisiones de los partidos al interior del Congreso y dejando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como la única autoridad para resolver diferencias.

De igual forma, la iniciativa pretende que el Tribunal no haga interpretaciones de la ley, sino únicamente su aplicación, lo cual podría entrar en conflicto con tratados internacionales que nuestro país ha suscrito, situación que ha sido señala por especialistas en derecho delectoral como un retroceso y una limitación para la defensa de los derechos político-electorales.

Sin embargo, el panorama no es alentador en lo más mínimo, ya que para que sea aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, la reforma solo necesita la mayoría simple (50 por ciento más uno) y para que pase al pleno, necesita aprobación y mayoría calificada (dos terceras partes de los votos), lo cual se prevé que pasará sin impedimentos.

***

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de marzo de 2023.