Noticias

UNAM crea licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana

Los egresados atenderán los problemas relacionados con la alimentación, en los niveles individual y colectivo.

UNAM crea Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana
(dgcs.unam.mx/).

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó la creación de la licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana.

Te recomendamos: ¿Cuáles son los requisitos para formar parte de las brigadas de vacunación COVID-19 en la UNAM?

El pasado martes 8 de diciembre, el Consejo Universitario de la UNAM autorizó la creación de la licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana; con esta adhesión la oferta educativa de la institución llega a 130 carreras.

La licenciatura se impartirá en la Facultad de Medicina y el objetivo de su plan de estudios, según un comunicado de la Dirección General de Comunicación Social, es:

“Formar profesionistas competentes, capaces de integrar y aplicar el conocimiento científico, clínico y social, con base en los diagnósticos clínico-nutricional y nutricional-comunitario mediante la evaluación del estado de nutrición, vigilancia alimentaria-nutricional, orientación y educación alimentaria”.

De esta forma, los egresados atenderán los problemas relacionados con la alimentación, en los niveles individual y colectivo.

La licenciatura tendrá un modelo educativo socio-constructivista, que busca crear competencias disciplinares y genéricas, que se desarrollan en tres etapas de formación: Elemental, Intermedia y Avanzada.

El plan de estudios tiene una duración de ocho semestres donde deben cubrirse 449 créditos, repartidos en 58 asignaturas (53 obligatorias y cinco optativas). Al final los alumnos tendrán que cubrir un año de servicio social.

El ingreso es indirecto, por ello, los aspirantes primero deben ser aceptados en las carreras de las áreas de Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, impartidas en la UNAM. Después tendrá que participar en un proceso de selección interno con cupo inicial para 30 alumnos.

Mientras la entidad académica responsable será la Facultad de Medicina, las facultades de Psicología, Química, Veterinaria y Zootecnia fungirán como participantes. Las entidades asesoras serán la Clínica de Obesidad Infantil del Hospital General de México, y la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

“La Ciencia de la Nutrición Humana debe ser la base de las políticas alimentarias y nutricionales. Estas deben diseñarse para identificar, crear, conservar y proteger los sistemas alimentarios comunitarios, nacionales y globales, racionales, sostenibles y equitativos, con el fin de sostener la salud, el bienestar y la integridad de la humanidad”

… se señala en el proyecto de creación de la licenciatura.