Noticias

Uno de cada seis pacientes hospitalizados con COVID-19 padece trombosis, según estudio

Por áreas geográficas, el estudio registró una incidencia de eventos trombóticos del 17.9% en Europa, del 23.7% en Asia y del 9.5% en América del Norte

Pacientes COVID
Hospitalizan a pacientes con COVID-19 que padecen trombos. (Foto: EFE, archivo)

Uno de cada seis pacientes hospitalizados por COVID-19 padecieron un evento trombótico venoso, especialmente los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital, donde la prevalencia llega al 27.9% de los pacientes, según una revisión sistemática de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del Hospital Ramón y Cajal.

El análisis también reportó una incidencia importante de hemorragias, que afectaron al 7.8% de los pacientes incluidos, informa una nota del CIBER.

Los eventos trombóticos son accidentes cardiovasculares que tienen lugar cuando un vaso sanguíneo queda bloqueado por un coágulo de sangre y pueden ser de dos tipos, trombosis venosa profunda (TVP), habitualmente en una vena profunda de las piernas, o tromboembolia de pulmón (TEP), cuando alcanza el árbol arterial pulmonar.

El estudio, publicado en la revista Chest, recopiló datos de más de 18 mil pacientes ingresados por COVID-19 entre enero y julio de 2020, y agrupados en 49 estudios de distinto países del mundo.

El COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, produce una patología respiratoria grave, pero también causa manifestaciones importantes fuera del tejido pulmonar como eventos tromboembólicos venosos, inflamación excesiva o activación plaquetaria, entre otros.

Además de este mayor riesgo de trombosis, los pacientes con COVID-19 pueden tener riesgo de sangrado aumentado, debido a factores como los desequilibrios en la producción y destrucción de plaquetas, el consumo de factores de coagulación en el contexto de una inflamación grave y el uso de agentes antiplaquetarios o anticoagulantes, detalla la nota.

Estimar la incidencia de los eventos trombóticos y hemorrágicos en pacientes con COVID-19:

“Es fundamental para pronosticar mejor a los pacientes, y para considerar estrategias que disminuyan su incidencia y los efectos derivados en los pacientes”, según David Jiménez, jefe de grupo del CIBERES en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid que ha liderado el estudio.

Los resultados del estudio mostraron una incidencia combinada de eventos trombóticos venosos del 17.3% en pacientes ingresados por el virus.

En concreto, el 12.1% de los pacientes tuvo trombosis venosas profundas, y el 7.8% sufrió embolias pulmonares.

La incidencia fue muy desigual según la gravedad de los pacientes, llegando la incidencia en los ingresados en UCI al 27.9%, frente al 7.1% de pacientes internados en unidades de hospitalización convencionales.

Por áreas geográficas, el estudio registró una incidencia de eventos trombóticos del 17.9% en Europa, del 23.7% en Asia y del 9.5% en América del Norte.

Respecto a los episodios hemorrágicos, se observaron en el 7.8% de los casos analizados, en gran parte relacionados con el uso de dosis elevadas de anticoagulantes.

“Las tasas tanto de trombosis venosas como de hemorragia son relevantes y merecen atención urgente para evaluar su significado clínico y para diseñar estrategias preventivas y terapéuticas que mejoren la supervivencia de los pacientes hospitalizados por covid-19”, advirtió Jiménez.

El investigador aconseja realizar estudios adicionales en este campo “para comprender la utilidad de terapias antitrombóticas o inmunomoduladoras más potentes para mitigar de manera segura el riesgo de eventos trombóticos y la mortalidad asociada”.

Con información de EFE
DGP