Visa de turista: ¿Qué preguntas te harán en la entrevista?
Te decimos 10 preguntas que te pueden hacer durante la entrevista de la visa de turista para viajar a Estados Unidos.

Si te interesa viajar a Estados Unidos uno de los trámites necesarios es la visa de turista americana, para lo cual se debe concretar una cita con un consul estadounidense. Una vez fijada la fecha, se te realizará una entrevista en donde buscan comprobar los datos que ingresaste al momento de llenar el formulario, por lo que aquí te diremos 10 preguntas que te pueden hacer durante la entrevista.
Se debe considerar que dichas preguntas se realizarán a las personas que llenaron el formulario DS-160 al momento de su solicitud. Las autoridades estadounidenses lo que buscan es confirmar la información que indicó el solicitante. El verdadero secreto es ser claro y conciso en la entrevita, pues quieren saber sobre el viaje que se quiere realizar a Estados Unidos. Por otro lado, recomendamos primero tener la visa y después comprar el vuelo o paquete, pues así no se perderá ningún ingreso en caso de ser denegada la visa de turista.
¿Cuáles son las 10 preguntas que se le realizarán al solicitante de visa de turista?

1. ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja? Se debe identificar estado o ciudad que se visitará.
2. ¿Cuál es el motivo de su viaje? Si se viaja por vacaciones solo se debe identificar como “turismo”.
3. ¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir? En este caso se recomienda decir las fechas exactas de la salida Además, deben coincidir con lo que se estipulo en el formulario.
4. ¿Cón quién vjaja? Se debe nombrar a la persona que se indicó en el formulario, se les preguntará su parentezco.
5. ¿Dónde trabaja? ¿Desde cuándo labora ahí y qué actividades realiza? En este caso se debe identificar el nombre completo de la empresa y la antigüedad exacta del solicitante. Además, se tienen que identificar todas sus actividades, pues quieren saber si se cuenta con un trabajo fijo en México y no se quiere viajar a Estados Unidos para trabajar.
6. ¿Quién pagará los gastos de su viaje? Si paga el solicitante o un familiar se debe indicar.
7. ¿Dónde se hospedará? Con el nombre es suficiente, peso si se tiene más información sobre la calle o condado se debe mencionar.
8. ¿Tienes familiares en Estados Unidos? En caso de que hayan migrado sin papeles lo mejor es no mencionarlos, pero si no tienen problema alguno con ello, se pueden decir sin ningún problema.
9. ¿Has viajado o estado antes en Estados Unidos? Si la cita es para renovación de visa se debe indicar que lugares ya fueron visitados.
10. ¿Cuánto gana en su trabajo? Se quiere saber si el solicitante cuenta con suficientes recursos económicos para viajar a Estados Unidos. Por ello se debe mencionar el salario mensual.
Normalmente las entrevistas tienen una duración de dos minutos y los oficiales consulares hablan español. Además de llevar el pasaporte y el formulario DS-160 es recomendable llevar una constancia laboral que indique que se tiene un trabajo fijo en México, junto comprobantes de recibos de pago, estados de cuenta y comprobantes de devolución de impuestos.
***
En ese episodio de Dinerología te decimos qué necesitas y cómo solicitar tu VISA estadounidense